Martes 29 de octubre de 2019. Este martes la alcaldesa electa de Bogotá se reunió con el presidente Iván Duque en la Casa de Nariño. En el encuentro, que duró dos horas, se discutieron temas fundamentales para Bogotá y la Nación. El presidente Duque expresó que su prioridad será facilitar la construcción del metro de Bogotá y manifestó la disposición del Gobierno Nacional para llevar a cabo los diferentes proyectos de la ciudad.

En la rueda de prensa, ofrecida en la misma Casa de Nariño, Claudia López se refirió al POT y dijo que a pesar de que la Presidencia no puede interferir en esta decisión para la ciudad, insistirá para que no se imponga por decreto. Uno de los temas claves que subyacen en esta discusión es el Transmilenio de la Avenida 68, que López pide revisar con argumentación técnica y por lo cual acudirá a las herramientas necesarias para que dicha obra tampoco se imponga en contra de la voluntad de los bogotanos.

En cuanto a la red de metro para Bogotá y el Regiotram que conectará a la ciudad con los municipios de la Sabana. Claudia expresó que su promesa de construir la primera línea hasta Suba y Engativá fue elegida por los bogotanos el 27 de octubre y que hará todo lo que sea necesario para llevarla a cabo. Se hará un trabajo de empalme con Planeación Nacional y la Financiera de Desarrollo Nacional sacarla adelante junto con obras de movilidad que espera construir la ciudad.

“Les he manifestado al Presidente que mi decisión como ciudadana y alcaldesa electa es iniciar el proceso para construir la primera línea del metro completa hasta Suba y Engativá. Le he dicho que cuente con que el primero de enero la ciudad pondrá los 2,1 billones que le corresponden y vendré a tocar las puertas para iniciar el trámite y conseguir el restante”. Dijo Claudia López en la rueda de prensa en el Palacio de Nariño.

El próximo viernes la alcaldesa electa se reunirá con el Director General de la Policía y el General Hoover Penilla, Director de la Policía Metropolitana de Bogotá y también con la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura para implementar una estrategia de seguridad y justicia 24/7 ampliando la presencia de efectivos de la policía por turno y garantizando la judicialización de la delincuencia con más jueces y fiscales permanentes en las URI. “Si no logramos tener éxito común en la reducción del hurto y la impunidad, en que la gente vuelva a respirar con tranquilidad y seguridad en sus calles, nadie nos va a escuchar para nada más”.

Con el Ministerio de Educación y la ministra María Victoria Angulo, que fue Secretaria de Educación de Bogotá, se realizará un trabajo articulado para la generación de más cupos universitarios para la ciudad.

También conversaron sobre el trámite constitucional que avanza en el Congreso para la conformación de la ciudad región. Para la alcaldesa electa es una prioridad de la ciudad y por eso se reunirá el miércoles 30 de octubre con el Gobernador de Cundinamarca para avanzar en los ajustes institucionales necesarios. Este proyecto está directamente vinculado al uso de la red férrea para avanzar en el Regiotram del Norte que conectará a Bogotá con Zipaquirá hacia el norte inicialmente y tambien el de Soacha al sur; ambos tramos serán parte de una gran red que también cuenta con el Regiotram de Occidente que llega hasta Facatativá y está contratado. En este tema también tuvo cabida el medio ambiente pues la región está comprometida en la conservación del Sistema de Páramos y la estructura ecológica de la que también goza la ciudad.

Claudia López agradeció al Presidente Iván Duque por su tiempo y el trato respetuoso en la diferencia. “No hay nada de qué preocuparse, el Presidente y yo hemos tenido una relación amable y respetuosa y seguirá siendo así en esta etapa”.

Vea aquí la rueda de prensa: