Pese a que el uribismo quiere insistir en relacionar a Claudia López con el chavismo, la analista y politóloga hace un llamado a hablar con argumentos y con la verdad.

Esta mañana desde la cuenta de Twitter del senador Álvaro Uribe Vélez se realizó un trino manipulando una publicación hecha por Claudia López en el año 2010. Mediante la borrada de dos tildes, no sólo se cambia la intención del texto, sino que además se pretende mostrar una falsa empatía con Hugo Chávez y su régimen político. Este trino corresponde justamente a un cubrimiento hecho en 2010 para el medio La Silla Vacía donde se narraban las elecciones a la Asamblea a través de Twitter y de una columna

“Si en algún tema hemos coincidido con el uribismo, es justamente en denunciar los abusos del chavismo, de Maduro y de la dictadura que se instaló en Venezuela. Desde escenarios como el Congreso firmamos incluso una proposición conjunta para rechazar el régimen y la violación sistemática a los derechos humanos en el vecino país. Por eso, mi llamado hoy es para que el uribismo cambie de estrategia y debata con argumentos, no con mentiras”, manifestó Claudia López.

Desde el año 2014, la entonces Senadora realizaba una visita a Norte Santander y en declaraciones dadas a medios de comunicación expresaba su preocupación por las agresiones a colombianos que vivían cerca de la frontera. A través de un diálogo y de escuchar las denuncias de comerciantes que eran arrestados por transportar mercancía cerca de la zona, hizo un llamado a la Cancillería para atender esta situación. Aquí la información completa.

Para el año 2015 en bancada con su partido radicaba una proposición que solicitaba a las autoridades de Colombia y Venezuela trabajar conjuntamente contra los problemas binacionales como el contrabando y la presencia de grupos armados ilegales. Los Congresistas Verdes en su texto exigían evaluar el cierre de la frontera y la deportación abrupta de colombianos por parte del vecino país.

A lo largo de 2016, Claudia López también mantuvo su respaldo a los líderes de la oposición Henrique Capriles y María Corina Machado para continuar en la defensa de la democracia e invitaba al entonces presidente Juan Manuel Santos para que desde la Cumbre Iberoamericana se hablara sobre la situación de Venezuela con firmeza.

 

Para mayo de 2017 la entonces Senadora presentó una proposición para atender la crisis en Venezuela y explicó que frente al papel que jugaba el gobierno colombiano, era necesario unirse a otras organismos para proteger a la población venezolana. “El gobierno tiene que acompañar a la OEA en que se apliquen todos los mecanismos de protección de los Derechos Humanos de los venezolanos, acompañados de la aplicación de la Carta Democrática”, señalaba.

 

Ese mismo año, en agosto ante la Plenaria del Senado, Claudia López hizo una intervención donde destacó que la ruptura de la democracia, las no garantías a la oposición y la violación sistemática a los derechos humanos, eran la viva prueba de la dictadura que se vivía en Venezuela; razón por la que pidió unidad para atender las necesidades de frontera y así mismo exigirle que reestableciera la democracia en su país.

Frente a los cuestionamientos del partido Centro Democrático, en repetidas ocasiones la Senadora ya ha respondido a las mentiras que la vinculaban con el régimen venezolano y en la misma Plenaria para noviembre de 2017 recordó a los congresistas de esa bancada la proposición que juntos habían firmado rechazando la dictadura.

 

Ante la respuesta ciudadana en redes sociales y la comprobación del trino original por medios como El TiempoColombiaCheck  y La Silla Vacía el senador Uribe decidió retirar el trino.“Esto demuestra que a pesar de lo que quieran mostrar desde el uribismo, hay algo en lo que podemos coincidir: en el rechazo a la dictadura de Venezuela. Mi invitación seguirá siendo para que desde nuestras diferencias podamos encontrar puntos de acuerdo y hablemos siempre con la verdad”, puntualizó Claudia López.

De esta manera, Claudia López ha dejado claro en más de una oportunidad su rechazo hacia Nicolás Maduro y la manera en que ha conducido a su país a la crisis. No sólo como Senadora, también en su rol de periodista, investigadora y analista ha criticado la situación política de Venezuela y ha demandado acciones por parte de los gobiernos de Colombia.